Introducción al Cisco Packet Tracer

   Cisco Packet Tracer es un programa de simulación de redes que permite a los usuarios experimentar con el comportamiento de la red.
  Aunque este programa provee una simulación de redes funcionales, utiliza solo un pequeño número de características encontradas en el soporte físico real corriendo una versión actual del Cisco IOS [soporte lógico utilizado en la gran mayoría de encaminadores ("routers", en inglés) y conmutadores ("switches", en inglés) de Cisco Systems], no es la solución más adecuada para redes en producción.
  En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego pulsando con el puntero del ratón sobre ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración y a la interfaz de consola. Allí están soportados todos los comandos del Cisco IOS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la configuración física y lógica de la red, también se pueden hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes) todo ello desde las mismas consolas incluidas.

El programa Zenmap

  En una entrada anterior se ha hablado del programa Nmap, que es un programa que se emplea para escanear direcciones IP y puertos en una red y para detectar aplicaciones instaladas.
  De este modo, este programa permite a los administradores de red encontrar qué dispositivos se están ejecutando en su red, descubrir puertos y servicios abiertos y detectar vulnerabilidades.
  Con el tiempo, Nmap se ha vuelto muy popular y aparece en películas como The Matrix y la popular serie Mr. Robot.
  En esta ocasión, se verá la versión gráfica de este programa, conocida como Zenmap.

El Cisco IOS

 El sistema operativo de Cisco, llamado Sistema operativo de trabajo de Internet ("Internetwork Operating System", en inglés) es un soporte lógico utilizado en la gran mayoría de enrutadores y conmutadores de Cisco Systems (algunos conmutadores obsoletos ejecutaban CatOS). IOS es un paquete de funciones de enrutamiento, conmutamiento, trabajo de internet y telecomunicaciones que se integra estrechamente con un sistema operativo multitarea.

Gestores de correo electrónico interesantes

   En una entrada anterior se ha hablado de los gestores de correo electrónico.
  Se trata de un programa, del tipo cliente de correo electrónico, que permite gestionar múltiples cuentas de correos electrónicos sin necesidad de acceder a la página web del servidor. También brinda, en caso de usar el protocolo POP3, la posibilidad de revisar y crear los mensajes de correo electrónico sin disponer de una conexión a Internet para que sean enviados cuando exista una conexión (se sincronizan con el servidor al conectarse).
  A su vez, se entiende por servidor de correo electrónico una aplicación de red de ordenadores ubicada en un servidor de Internet, para prestar servicio de correo electrónico.

Profundizando en el calendario de Google

  En una entrada anterior se ha hablado del calendario de Google, que es un servicio de agenda personal y calendario electrónico en línea que permite al usuario programar actividades puntuales y eventos periódicos, crear recordatorios personales, convocar reuniones con otros participantes, compartir e integrar diferentes calendarios, entre otras funcionalidades.
  Además del calendario básico, es posible crear y visualizar calendarios compartidos con otras personas, añadir el calendario de otros usuarios para ver cuándo están disponibles o compartir todo o parte del  primer calendario con familiares y amigos o compañeros de trabajo.

Fallos comunes del Sistema de control de información de clientes [Parte 2: Fallos de transacción (AA-AB)]

  En una entrada anterior se ha hablado de las terminaciones anormales en el Sistema de control de información de clientes.
    Dicho soporte lógico es un monitor de teleproceso, o gestor transaccional (componente que procesa información descomponiéndola de forma unitaria en operaciones indivisibles, llamadas transacciones), que se ejecuta principalmente en ordenadores centrales IBM con los sistemas operativos OS/390, z/OS o VSE; aunque también existen versiones de SCIC para otros entornos, como OS/400, OS/2, etc. La versión para entornos Unix recibe el nombre de TX Series.
  Mediante este programa se pueden procesar tanto transacciones en línea (instantáneas; suelen aparecer representados con un "1" en la 5ª posición del nombre de la operación de la aplicación del sistema asociada) como por lotes ("batch", en inglés).
  En la presente entrada de esta bitácora se hablará de los códigos de fallo de terminación anormal (“ABEND”, por su terminología inglesa) de transacción.

Tecnología Bluetooth

  La tecnología bluetooth se utiliza en numerosos dispositivos de modo habitual.
  Se trata de una especificación industrial para redes inalámbricas de área personal ["Wireless Personal Area Network" ("WPAN"), en inglés] creado por Bluetooth Special Interest Group, Inc. que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2.4 GHz. 


Significado de emoticonos y emojis (Parte 4: Naturaleza)

   En una entrada anterior se ha hablado de los emoticonos y de los emojis. Los primeros son secuencias de caracteres ASCII que, en un principio, representaban una cara humana y expresaban una emoción, mientras que los segundos son pictogramas, logoramas, ideogramas o smileys (emoticonos que expresan alegría u otras emociones positivas) incrustados en el texto y utilizado en mensajes electrónicos y páginas web.
  Dentro de estos últimos se encuentran los emojis con forma de animal y de otros elementos de la naturaleza, que pueden expresar estados de ánimo y sentimientos relacionados con esos elementos con mayor precisión.

El lenguaje de marcas

   El lenguaje de marcas, o lenguaje de marcado, es una forma de codificar un documento que, junto con el texto, incorpora etiquetas o marcas que contienen información adicional acerca de la estructura del texto o su presentación.

  Los lenguajes de marcado suelen confundirse con lenguajes de programación. Sin embargo, no son lo mismo, ya que el lenguaje de marcado no tiene funciones aritméticas o variables, como poseen los lenguajes de programación.

Introducción a Docker (Parte 4: Comandos avanzados de Docker)

  En entradas anteriores de la presente bitácora se ha hablado del soporte lógico Docker y de algunas de sus múltiples herramientas y utilidades.
   Una de las mencionadas entradas ha profundizado en los comandos más básicos de este programa, pero existen comandos más específicos a algunas de las funciones más complejas del mismo.
   Dado que este soporte lógico funciona en terminal (o línea de comandos), cuanto más comandos se conozcan del mismo, mejor se podrán administrar sus herramientas, ya que, desde su comando base, docker, se admiten casi 60 subcomandos, la mayoría de los cuales aceptan varios argumentos de línea de comandos para abordar diferentes tareas.

Introducción a ServiceNow

 ServiceNow es una compañía norteamericana de servicios en la nube con sede en Santa Clara, California, que ofrece aplicaciones informáticas y provee el apoyo técnico para las operaciones de tecnología de la información (“TI”) de grandes compañías incluyendo el desarrollo de servicio de punto de ayuda.
  Se trata de una plataforma que se asienta sobre los datos y sistemas que ya poseen las organizaciones para que no tengan que eliminarlos ni sustituirlos. Por medio de interfaces sencillas e intuitivas, pone en manos de sus usuarios la capacidad de organizar y automatizar con objetivos concretos las tareas y procesos de toda la empresa y sus ecosistemas. El objetivo final es alentar la eficiencia y la optimización mediante herramientas con poco código que se pueden personalizar y que permiten a las organizaciones escalar y adaptarse a cualquier cambio con rapidez.
  Actualmente, la oferta de ServiceNow (cuyo producto base recibe el mismo nombre) incluye gestión de servicios y operaciones de TI, gestión de atención al cliente, gestión de recursos humanos, operaciones de seguridad, gestión de riesgos y cumplimiento, prestación de servicios en el lugar de trabajo y gestión de servicios de campo, todo ello incluido en la Plataforma Ahora ("Now Platform", en inglés).

Significado de emoticonos y emojis (Parte 3: Personas)

  En una entrada anterior se ha hablado de los emoticonos y de los emojis. Los primeros son secuencias de caracteres ASCII que, en un principio, representaban una cara humana y expresaban una emoción, mientras que los segundos son pictogramas, logoramas, ideogramas o smileys (emoticonos que expresan alegría u otras emociones positivas) incrustados en el texto y utilizado en mensajes electrónicos y páginas de red.
  Dentro de estos últimos se encuentran los emojis con forma de persona (medio cuerpo o cuerpo entero), que pueden expresar estados de ánimo y sentimientos con mayor precisión que los emoticonos y los emojis de caras.

Fallos comunes del Sistema de control de información de clientes (Parte 1: Generalidades)

  En entradas anteriores se ha hablado del Sistema de control de información de clientes.
  Se trata de un gestor transaccional (componente que procesa información descomponiéndola de forma unitaria en operaciones indivisibles, llamadas transacciones), o monitor de teleproceso, que se ejecuta principalmente en ordenadores centrales IBM con los sistemas operativos OS/390, z/OS o VSE; aunque también existen versiones de SCIC para otros entornos, como OS/400, OS/2, etc. La versión para entornos Unix recibe el nombre de TX Series.
  Este programa está diseñado para procesar tanto transacciones en línea (instantáneas; suelen aparecer representados con un "1" en la 5ª posición del nombre de la operación de la aplicación del sistema asociada) como por lotes ("batch", en inglés).

Introducción a PowerShell (Parte 1: Generalidades)

  En otras entradas de la presente bitácora se ha mencionado la interfaz de usuario de Windows llamada PowerShell.
  Se trata de  una solución de automatización de tareas multiplataforma formada por un intérprete de órdenes de línea de comandos, un lenguaje de guiones y un marco de administración de configuración. PowerShell funciona en Windows, Linux y macOS.
  A diferencia de la mayoría de los intérpretes de órdenes, que solo aceptan y devuelven texto, PowerShell acepta y devuelve objetos .NET. El intérprete de órdenes incluye las siguientes características:
  •    Historial de línea de comandos sólido.
  •    Finalización con tabulación y predicción de comandos.
  •    Admisión de alias de comando y parámetro.
  •   Canalización para encadenar comandos.
  •   Sistema de ayuda en la consola, similar a las páginas “man” de UNIX.