En una entrada anterior se ha hablado de los gestores de correo electrónico.
Se trata de un programa, del tipo cliente de correo electrónico, que permite gestionar múltiples cuentas de correos electrónicos sin necesidad de acceder a la página web del servidor. También brinda, en caso de usar el protocolo POP3, la posibilidad de revisar y crear los mensajes de correo electrónico sin disponer de una conexión a Internet para que sean enviados cuando exista una conexión (se sincronizan con el servidor al conectarse).
A su vez, se entiende por servidor de correo electrónico una aplicación de red de ordenadores ubicada en un servidor de Internet, para prestar servicio de correo electrónico.
A su vez, se entiende por servidor de correo electrónico una aplicación de red de ordenadores ubicada en un servidor de Internet, para prestar servicio de correo electrónico.
APPLE ICLOUD MAIL
Se trata del gestor de correo predeterminado en dispositivos Apple, ya sean ordenadores con macOS como dispositivos iOS. Es simple y fácil de usar. Está muy optimizado para funcionar dentro del ecosistema de Apple, con una completa integración con otras aplicaciones de Apple como Calendario y Notas. Ideal para usuarios que trabajan con el ecosistema de Apple.
La versión actual de Apple Mail (como se llama más popularmente) utiliza SMTP para el envío de mensajes, POP3, Exchange e IMAP para la recuperación de mensajes y S / MIME para el cifrado de mensajes de un extremo a otro. También está preconfigurado para funcionar con proveedores de correo electrónico populares, como Yahoo! Mail, AOL Mail, Gmail, Outlook e iCloud (anteriormente MobileMe ) y es compatible con Exchange.
Las funcionalidades de Apple iCloud Mail incluyen la capacidad de configurar el software para recibir todas las cuentas de correo electrónico de un usuario en una lista, la capacidad de archivar correos electrónicos en carpetas, la capacidad de buscar correos electrónicos y la capacidad de agregar firmas automáticamente a los correos electrónicos salientes. También se integra con la lista de contactos, calendario, mapas y otras aplicaciones.
EM CLIENT
Se trata de un cliente de correo electrónico de escritorio para Windows y macOS. Sus funciones incluyen el envío y la recepción de correo electrónico, la administración de calendarios, tareas, contactos, notas y chat {tanto basado en PEMCP [Protocolo extensible de mensajería y comunicación de presencia ("Extensible Messaging and Presence Protocol","XMPP", en inglés)]} como multichat como Slack y MS Teams].
Este gestor de correo electrónico también se encuentra disponible en dispositivos móviles y permite integrarse con todo tipo de servicios en la nube, de la mayor parte de proveedores; también ofrece funcionalidades muy amplias en lo que respecta a la automatización, integración con IA, organización de correos, calendarios, tareas y mucho más.
Posee verisón gratuita en entornos personales y requiere el pago de una licencia para uso empresarial o para la configuración de más de dos cuentas de correo electrónico.
Posee verisón gratuita en entornos personales y requiere el pago de una licencia para uso empresarial o para la configuración de más de dos cuentas de correo electrónico.
GMX MAIL
Se trata de un gestor de correo electrónico cuyo cliente recibe el mismo nombre que su servidor de correo electrónico.
GMX puede usarse desde
clientes de terceros, ya que puedes acceder mediante los protocolos POP3
o IMAP4, y los correos se envían utilizando SMTP. El portal de red de este gestor de correo electrónico también tiene noticias para informar al usuario, y una vez registrado, existen más servicios incluidos como una suite ofimática como la de Google Docs, almacenamiento de archivos y un gestor de direcciones y contactos.
Al igual que otros servicios similares, posee versión de red y aplicación móvil para poder acceder a tu correo donde quieras. Es gratuito y basado en mostrar publicidad, como la mayoría de servicios similares, aunque tiene algunas opciones particulares con las que intenta distinguirse de la competencia.
GOOGLE MAIL
Conocido más popularmente como Gmail, se trata del cliente del servidor de correo electrónico de Google (del mismo nombre).
Una cuenta básica de Gmail es gratuita pero Google se remunera mostrando anuncios al usuario mientras que la versión para empresas, de pago, está libre de publicidad.
La capacidad de almacenamiento del Google Mail se unificó para que pudiera estar disponible para su uso con las otras herramientas de Google (Drive, Workspace...).
Algunas de sus ventajas son:
- Permite al usuario optimizar la bandeja de entrada.
- Posibilita la gestión correos importantes o sensibles.
- Deja al usuario tramitar eventos del calendario de Google.
- Administra mensajes no deseados.
- Posee almacenamiento gratuito en la nube.
- Admita la personalización.
OUTLOOK
Outlook [no debe confundirse con el servicio de correo electrónico basado en la web, Outlook (correo web), o con Outlook Express (antiguo cliente de correo electrónico y de noticias de red producido por Microsoft para sus plataformas Windows y también con versiones para otras plataformas)] es la alternativa para la gestión del correo electrónico que ofrece Microsoft. Es uno de los gestores de correo más populares y más avanzados, usado especialmente en entornos empresariales.
Es posible usar este gestor de correo electrónico como programa de escritorio en el paquete ofimático Office, pero también online a través de Microsoft Office 365. Ofrece una integración perfecta con el paquete de Office, aunque actualmente es todavía más frecuente su uso en la nube con Microsoft 365, donde también tiene una integración excelente con todos los programas de ofimática en la nube de Microsoft.
Anteriormente, Outlook se denominaba Hotmail o MSN Hotmail.
Este gestor de correos electrónicos permite al usuario tanto gestionar correos electrónicos como calendarios o tareas, puesto que sus funcionalidades son muy avanzadas en lo que respecta a la organización del correo, filtros y automatizaciones.
THUNDERBIRD
Se trata de un cliente de correo electrónico multiplataforma, libre y de código abierto, cliente de noticias, cliente de RSS y de chat desarrollado por la Fundación Mozilla. Utiliza el lenguaje de interfaz XUL y viene instalado por defecto en algunos sistemas de escritorio de diversas distribuciones linux, aunque también se puede instalar en Windows y macOS.
La mayor ventaja de este gestor de correo electrónico es su adaptabilidad a todo tipo de cuentas de correo electrónico de cualquier proveedor, con dominios propios del usuario. También es un programa de correo electrónico muy valorado por sus características de privacidad y seguridad.
Está disponible en 56 idiomas, y se mantiene gracias a las donaciones que hacen los usuarios y su comunidad.
Con Thunderbird es posible ver el correo, chatear, ver noticias y usar su calendario de manera gratuita para disfrutar de todas sus funciones.
Aguardo que la presente entrada haya sido interesante para el lector. Si es así, espero que el lectro la comente y/o la comparta, por favor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, si no puede comentar, pruebe a hacerlo desde otro navegador de red u otro equipo.