Configurar una red compleja en Cisco Packet Tracer

   En una entrada anterior se ha hablado del progama Packet Tracer de Cisco.
  Se trata de un soporte lógico de simulación integral principalmente para la enseñanza y el aprendizaje. Este programa ofrece una combinación única de experiencias realistas de simulación y visualización, evaluaciones y capacidades de creación de actividades, además de oportunidades para la colaboración y la competencia multiusuario. Las características innovadoras de Cisco Packet Tracer ayudan a los estudiantes y a los profesores a colaborar, a resolver problemas y a aprender conceptos en un entorno social atractivo y dinámico.
  Se puede usar para desarrollar conocimientos básicos, mejorar las habilidades técnicas, desafiar a sus estudiantes a realizar proyectos de diseño o mejorar sus capacidades de solución de problemas.
  En esta ocasión se explicará cómo crear una red de modo más avanzado.
  En primer lugar, se conectan varios equipos utilizando un conmutador (en este ejemplo el "2950-24", que es el más recomendado para estas situaciones).

   Se comprueba que, a pesar de verse todo aparentemente correcto, no hay conectividad. Para esto se pulsa sobre el botón del menú con el sobre cerrado (envío de paquetes de datos) y, con este nuevo puntero, sobre el dispositivo inicial (quedará marcado con un sobre) y sobre el final, cuando aparecerá una ventana emergente con el resultado.





  La solución para esto es configurar una red debidamente calculada.
  Una vez conociendo las direcciones IP apropiadas, se deben asignar a los equipos informáticos  de la red (en este ejemplo, los ordenadores). Para esto, en primer lugar, se debe seleccionar con el puntero del ratón mientras se pulsa una vez el botón izquierdo del mismo, lo que abrirá una ventana emergente.en la que se debe ir a la opción "IP Configuration" de la pestaña "Desktop".

   En la siguiente pantalla, se debe pulsar sobre el botón de opción "Static", y escribir la dirección IP apropiada en el campo "IPv4 Address" (en este ejemplo "192.168.1.1") y la máscara de subred adecuada en el campo "Subnet Mask" ("255.255.255.0", en el ejemplo). Finalmente, se cierra la ventana (guarda la configuración automáticamente).

  Se repite dicha configuración en los demás ordenadores con IPs diferentes pero coherentes (puede hacerse lo mismo si en la ventana emergente se sigue la ruta "Config > Interfaz > <Nombre de la interfaz a configurar>"), y se vuelve a comprobar la conectividad con el mismo sistema de antes pero entre 2 ordenadores (en este ejemplo entre "PC1" y "PC4"). El resultado puede verse en la pantalla de lista PDU (abajo a la izquierda de la pantalla).
  Puede hacerse la misma comprobación  accediendo, desde la misma ventana emergente, a la ruta "Desktop >  Command Prompt" y, en la consola de símbolo del sistema, emplear el comando ping entre 2 de los equipos informáticos (en este ejemplo entre el "PC3" y PC2").

  Otra forma de comprobar lo mismo es con la función de simulación, que permite ver el transporte de paquetes poco a poco. Para ello se pulsa sobre el botón "Simulation" (en la parte derecha de la barra de tiempo que hay bajo el panel central).

  Cuando se pulsa en el botón de reproducir de la pantalla emergente que aparece, podrá verse cómo captura cada uno de los paquetes enviados y recibidos por cada uno de los componentes de la red (demostrando así que funciona perfectamente).

  Aguardo que la presente entrada haya sido interesante para el lector. Si es así, espero que éste la comente y/o la comparta, por favor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deje aquí su comentario, si no puede comentar, pruebe a hacerlo desde otro navegador de red u otro equipo.