Cisco Packet Tracer es un programa de simulación de redes que permite a los usuarios experimentar con el comportamiento de la red.
Aunque este programa provee una simulación de redes funcionales, utiliza solo un pequeño número de características encontradas en el soporte físico real corriendo una versión actual del Cisco IOS [soporte lógico utilizado en la gran mayoría de encaminadores ("routers", en inglés) y conmutadores ("switches", en inglés) de Cisco Systems], no es la solución más adecuada para redes en producción.
En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego pulsando con el puntero del ratón sobre ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración y a la interfaz de consola. Allí están soportados todos los comandos del Cisco IOS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la configuración física y lógica de la red, también se pueden hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes) todo ello desde las mismas consolas incluidas.
Una de las grandes ventajas de utilizar este programa es que permite "ver" (opción "Simulation") cómo deambulan los paquetes por los diferentes equipos (conmutadores, enrutadores, ordenadores...), además de poder analizar de forma rápida el contenido de cada uno de ellos en las diferentes capas y datos.
Para poder utilizar este programa (que se descarga aquí), es necesario registrarse en la Cisco Networking Academy y activar cualquiera de sus cursos gratuitos. Para entrar hay que tener iniciada la sesión en dicha página [cuando se abra, aparecerá una ventana.con dos opciones de acceso (para probarlo, lo mejor es utilizar la opción con el botón verde)].
INTERFAZ
Cisco Packet Tracer posee una interfaz con tres menús principales que permiten acceder a todas las funcionalidades de forma rápida y sencilla, este menú permite al usuario:
- Gestionar la red creada.
- Añadir dispositivos y conectarlos a través de cables o inalámbricamente.
- Seleccionar, eliminar, inspeccionar, etiquetar y agrupar los componentes dentro de su red.
![]() |
| Imagen de Telectronika. |
Menú de gestión de red
Este primer menú permite al usuario:
- Abrir una red existente o demostrativa.
- Guardar la red actual.
- Modificar el perfil de usuario o las preferencias.
El menú "Archivo" es similar al de un procesador de texto u otros tipos de programa con este menú, pero con dos opciones exclusivas de este programa:
- Open Samples: Muestra un directorio de ejemplos pre-diseñados de funciones y configuraciones de varios dispositivos de red e Internet de las cosas incluidas en Packet Tracer.
- Exit and Logout: Elimina la información de registro para la sesión establecida de este programa y requerirá que el siguiente usuario de Cisco Packet Tracer vuelva a realizar el procedimiento de inicio de sesión.
Debido a que este programa simula redes y tráfico de red, los aspectos físicos de las mismas también deben simularse, lo que incluye encontrar y desplegar dispositivos físicos, personalizarlos y cablearlos. Una vez realizada la instalación física y el cableado, se debe configurar las interfaces utilizadas para conectar los dispositivos.
Encontrar un dispositivo para implementar requiere buscar en el "Cuadro de selección de tipo de dispositivo". El "Cuadro de selección de tipo de dispositivo" funciona según el concepto de categorías y subcategorías.
La fila superior de iconos representa la lista de categorías que consta de: "[Dispositivos de red]", "[Dispositivos Finales]", "[Componentes]", "[Conexiones]", "[Varios]" y "[Multiusuario]". Cada categoría contiene, al menos, un grupo de subcategoría.
![]() |
| Imagen de Telectronika. |
![]() |
| Categorías (Imagen de Telectronika). |
Cada uno de estos elementos (varios de ellos basados en la tecnología real de Cisco Systems) puede ser seleccionado y, pulsando en el botón izquierdo del ratón, arrastrado al área central de Cisco Packet Tracer (si se quiere colocar varias veces el mismo elemento, se pulsa la tecla de control derecho al mismo tiempo que el botón izquierdo del ratón cuando se selecciona dicho elemento y se pulsa sobre el área central tantas veces como componente del mismo elemento se desee; para salir de este modo, se debe pulsar la tecla de escape).
USO BÁSICO
Para crear una red básica, primeramente se debe escoger un dispositivo de salida (en "[Network Devices]"), y, al menos, dos dispositivos de salida (en "[End Devices]", colocándolos en el panel central del programa (en este ejemplo, se escogerá un enrutador, un ordenador personal, y un ordenador portátil).
A continuación, se debe realizar las conexiones entre equipos, para lo que se deberá recurrir a la categoría "[Connections]", seleccionar el tipo de conexión a emplear (en este ejemplo, el cable de cobre cruzado) y conectarlo a la salida del enrutador ("Gigabit Ethernet0/0", en este ejemplo), a la salida del ordenador personal (en este ejemplo, "FastEthernet0"), y a la salida del ordenador.
Seguidamente, se debe encender la tarjeta de red del enrutador seleccionándolo con el puntero del ratón mientras se pulsa el botón izquierdo del mismo, con lo que aparecerá una ventana emergente donde hay que seleccionar la tarjeta de red correspondiente (en este ejemplo "GibabitEthernet0/0").
Por último, se debe pulsar en la casilla de verificación "On" del "Port Status", ya que la tarjeta de red estará apagada de modo predeterminado (se debe hacer lo mismo con cualquier tarjeta de red que deba estar activa).
En la pantalla central puede verse el resultado (si hay símbolos verdes en las conexiones es que suele haber conexión correcta; en caso contrario, los símbolos serán rojos).
PERSONALIZANDO EL ENTORNO
Cisco Packet Tracer tiene un menú para poder editar en el panel central, teniendo varias opciones sencillas pero vistosas, aunque hay algunas acciones, que se pueden hacer sin necesidad del mismo.
Cambiar nombre de elemento
Es posible cambiar el nombre de cualquier elemento del panel central seleccionando el nombre actual con el puntero del ratón y pulsando el botón izquierdo para que entre en "modo edición. Luego, sólo hay que borrar lo que haya escrito y escribir el nuevo nombre (o bien modificar lo que ya esté escrito; en este ejemplo del nombre predeterminado "PC0" a "PC-CYBER").
También es posible cambiar el nombre del elemento seleccionando sobre el elemento y, en la ventana emergente, acceder a la ruta "Config > GLOBAL > Settings", escribir un nombre significativo en el campo "Display Name" y cerrar la ventana.Añadir una nota
El menú de edición de este programa posee un botón para crear notas, y otros cuatro que permite dibujar líneas y formas en el panel central.
Para añadir una nota en el panel central, se pulsa en el botón correspondiente (icono de hoja de papel) y se pulsa sobre el panel central (aparecerá un recuadro de escritura).
Acto seguido, sólo hay que escribir el texto deseado ("Prueba1", en el ejemplo) y pulsar el botón de entrada (para salir de cualquier modo activado con los botones del menú, se pulsa en el botón de escape).
Acto seguido, sólo hay que escribir el texto deseado ("Prueba1", en el ejemplo) y pulsar el botón de entrada (para salir de cualquier modo activado con los botones del menú, se pulsa en el botón de escape).
Añadir líneas y formas
Pueden añadirse líneas y/o figuras simples mediante los botones de dibujar línea (icono de línea), dibujar rectángulo (icono de rectángulo), dibujar elipse (icono de elipse), o dibujar sin formato (icono con forma indefinida). Pulsando en cualquiera de ellos aparecerá una ventana emergente con las opciones de dibujo (según el botón pulsado ya aparecerá marcada la opción correspondiente, pero se puede cambiar libremente a cualquiera de las otras opciones).
En el menú de esta ventana se puede escoger la opción de dibujo deseada (botones de la izquierda), si se desea que se vea el trazado (opción Outline") y su color (botón "Select Outline Color"), y, si se dibuja una forma, si esta tendrá o no relleno (botones "Sin relleno" y "Llenar color") y el color de dicho relleno (botón "Select Fill Color").
Para seleccionar un color, se pulsa en el botón de selección de color correspondiente. En la ventana emergente que aparecerá, es selecciona el color deseado (verde hierba, en el ejemplo) y se pulsa sobre el botón "OK"
Finalmente, se dibuja la línea o forma deseada en la parte del panel central que se quiera (en este ejemplo una elipse rellena de color verde que rodea el ordenador personal "PC-CYBER").
Como puede comprobarse, este programa no es muy complicado de utilizar (suele ser usado en docencia informática), siendo bastante útil a pesar de sus limitaciones.
Espero que la presente entrada haya sido interesante para el lector. De ser así, aguardo que éste la comente y/o la comparta, por favor.






















No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, si no puede comentar, pruebe a hacerlo desde otro navegador de red u otro equipo.