El ataque distribuido de denegación de servicio

   En una entrada anterior de la presente bitácora se ha hablado de las múltiples técnicas para atacar a un sistema informático. Una de estas técnicas es el ataque distribuido de denegación de servicio.
  El ataque DDoS (“Distributed Denial of Service”, en inglés) se produce cuando un grupo de personas o automatismos atacan a un servidor u ordenador desde muchos equipos a la vez. Este flujo masivo de datos hace que los recursos del servidor acaben no siendo suficientes, lo que provoca que colapse y deje de funcionar. Esto hace que si se trata de un equipo que mantiene una página de red, servicio o comunidad, esta caiga junto al servidor.

El album de imágenes de Blogger

 En una entrada anterior se ha hablado del modo de gestionar las imágenes del programa de creación de bitácoras Blogger gracias al archivo de álbumes de Google (creado en 2016 como un espacio para almacenar imágenes subidas a sus servicios como Hangouts o Blogger).
  Sin embargo, Google ha eliminado dicho archivo el 19 de julio, y numerosos usuarios que no han tomado precauciones para realizar copias de seguridad de éstas, se han quedado sin las imágenes almacenadas en el mismo.

Ventajas e inconvenientes de utilizar un navegador de red con RVP integrada

   En una entrada anterior se ha hablado de la red virtual privada.
  Esta es una tecnología de red de ordenadores que permite una extensión segura de la red de área local (LAN) sobre una red pública o no controlada como Internet.
  La conexión RVP a través de Internet es técnicamente una unión red de área amplia ["Wide Area Network" ("WAN"), en inglés; red de ordenadores que une e interconecta varias redes de ámbito geográfico menor, aunque sus miembros no estén todos en una misma ubicación física] entre los sitios, pero al usuario le parece como si fuera un enlace privado, lo que  explica su nombre.

Uso básico del SDSF (Parte 30: Panel PARM)

 En entradas anteriores se ha hablado de la herramienta SDSF. Se trata de una de las numerosas utilidades para ordenadores centrales del sistema operativo de IBM z/OS.
  Esta herramienta permite al usuario monitorizar, administrar y controlar un ordenador central con z/OS, tanto en un entorno JES2, como en uno JES3. Los datos se presentan en forma tabulada en más de cincuenta pantallas (o paneles) diferentes, que son personalizables por el propio usuario.
  Su sencilla interfaz permite al usuario:
  •   Operaciones y salidas.
  •   Dispositivos, como conexiones de red y servidores, impresoras, lectores, etc.
  •   Comprobación del z/OS desde IBM Health Checker.
  •   Recursos del sistema.
  •   Etc…

Revisión de registros en Kibana

  En una entrada anterior se ha hablado de Kibana, el complemento informático que permite visualizar los datos de Elasticsearch y navegar en el Elastic Stack.
  Elasticsearch es un motor de búsqueda de texto, vinculado a una base de datos NoSQL, con capacidades analíticas, que permite procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, permitiendo indexar cualquier tipo de dato (estructurado o no estructurado), recuperarlo mediante búsquedas avanzadas y visualizarlo gráficamente.
  Ambos, junto a Logstash (tubería de procesamiento de datos del lado del servidor que ingesta datos de una multitud de fuentes simultáneamente, los transforma y luego los envía a una ubicación oculta) y Beats (plataforma gratuita y abierta para agentes de datos con el único propósito de enviar datos de cientos o miles de máquinas y sistemas a Logstash o Elasticsearch), son parte de Elastic Stack, soporte lógico que permite al usuario obtener de manera confiable y segura datos de cualquier fuente, en cualquier formato, para poder buscarlos, analizarlos y visualizarlos posteriormente.

El motor de búsqueda

  Un motor de búsqueda, o buscador de red, es un sistema informático que trabaja recopilando información en Internet con el objetivo principal de mostrar la información previamente solicitada a los usuarios. Entre los diferentes buscadores que hay en Internet, con el objetivo principal de mostrar la información previamente solicitada a los usuarios en una página de resultados.
  Por lo tanto, el motor de búsqueda busca todo tipo de información (imágenes, vídeos, documentos, etc…) en la red, almacenándola en una enorme base de datos para expeler la información solicitada. Es decir, el buscador proporciona a los usuarios la oportunidad de encontrar en Internet la información que necesitan de una forma rápida y sencilla mediante consultas de búsqueda.

Revisión de problemas en Dynatrace

  Se ha hablado sobre Dynatrace en una entrada anterior de la presente bitácora.
  Se trata de un gestor de rendimiento que permite a las empresas optimizar la gestión del rendimiento de las aplicaciones y acelerar completamente el proceso de una compañía con circuitos de retroalimentación basados en hechos.
  Este programa ofrece una supervisión de la infraestructura totalmente automatizada por una inteligencia artificial para operaciones, puesto que supervisa continuamente la disponibilidad y analiza las causas fundamentales, lo que le permite operar en un entorno dinámico.