Gestión básica de servicios en Windows


  Ya se ha visto qué son los procesos de Windows en una entrada anterior del presente blog.
  En esta ocasión se hablará de los servicios, que son un tipo tan especial de procesos que necesitan un espacio específico en este blog.
  Por lo tanto, un servicio, en Windows, es un proceso que se ejecuta en segundo plano y no interactúa con el escritorio. Dicho programa debe ajustarse a las normas y protocolos de interfaz del "Service Control Manager", el componente responsable de la gestión de servicios de Microsoft Windows.
 Los servicios se pueden configurar para comenzar cuando se inicia el sistema operativo y ejecutarse en segundo plano mientras se ejecuta el sistema operativo. Alternativamente, se pueden iniciar manualmente o por un evento. Los sistemas operativos Windows incluyen numerosos servicios que se ejecutan en el contexto de tres cuentas de usuario: sistema, servicio de red y servicio local. Estos componentes de Windows a menudo se asocian con procesos de anfitrión ("host", en inglés) para servicios de Windows. Debido a que estos servicios funcionan en el contexto de sus propias cuentas de usuario dedicadas, pueden operar cuando un usuario no ha iniciado sesión.
  Al igual que sucedía con los procesos, los servicios pueden administrarse mediante el símbolo del sistema, PowerShell o herramientas con interfaz gráfica, como el "Administrador de tareas", por ejemplo.

Entornos gráficos de escritorio de Linux (Parte 6: Openbox)

  A pesar de que Openbox es un gestor de ventanas, y no un entorno gráfico de escritorio, se encuentra dentro de esta serie de entradas sobre entornos gráficos de escritorio de Linux porque es posible utilizarlo como tal.

Solución a la intermitencia de la conexión del cable de red (Windows)

  Uno de los problemas que puede tener cualquier usuario de informática, independientemente de su veteranía en este campo, es que su conexión de cable de red, o "ethernet" (define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI), se desconecte y se vuelva a conectar continuamente, lo que, obviamente, produce una conexión intermitente.
  Esta circunstancia puede darse por varios motivos, como un mal funcionamiento de la propia tarjeta de red, del cable de red, o del router, la actualización (o desactualización) de algún programa relacionado con la red, o bien la actualización (o desactualización) de los propios controladores de la tarjeta de red (a pesar de que el consejo común al respecto es tener los controladores de todos los dispositivos del equipo informático, incluyendo la mencionada tarjeta, siempre actualizados).

Configuración básica de IIS (Parte 3: Habilitar el examen de directorios en un servidor de red)

  Si el administrador de un sitio web desea comprobar qué directorios y archivos hay dentro del directorio de su sitio web (es decir, dentro de la carpeta donde se encuentran los archivos y carpetas de su sitio web), debe habilitar una opción del Internet Information Service (IIS) que se lo permita.
  Por motivos de seguridad, la opción de examinar directorios suele estar deshabilitada de manera predeterminada, pero, si se toman otras precauciones de seguridad, un adminstrador del sistema puede habilitarla para facilitar su gestión del servidor o del sitio web que administre.
  Esto puede hacerse fácilmente mediante el entorno gráfico.
  Para ilustrar la presente explicación se utilizará un ejemplo realizado con el servidor Windows Server 2012 R2.

Gestión básica de procesos en Linux

  En una entrada anterior se ha explicado qué es un proceso y su funcionamiento básico. Aunque dicha explicación estaba orientada a sistemas operativos Windows, muchos de los conceptos y comportamientos de los procesos allí dados se dan también en los procesos de Linux.
  Sin embargo, existen ciertas diferencias, inherentes al sistema operativo al que los procesos van dirigidos, entre  ambos tipos de procesos. La más importante es que, en Linux, los procesos se dividen en procesos padre y procesos hijo; mientras que los primeros son los programas en ejecución, los segundos son generados por los anteriores (si un proceso hijo se queda sin un proceso padre, es "adoptado" por el proceso inicial del sistema operativo, que tiene PID 1).
  Dado que los sistemas operativos Linux son multitarea y multiusuario, sus múltiples procesos pueden operar simultáneamente sin interferirse unos con otros. Cada proceso "está convencido" de que es el único proceso y que tiene acceso exclusivo a todos los servicios del sistema operativo. Y como los programas y los procesos son entidades distintas en esta clase de sistemas operativos, pueden ejecutarse simultáneamente múltiples instancias de un programa. Cada instancia es un proceso separado (un mismo programa ejecutado por varios usuarios diferentes en equipos diferentes al mismo tiempo, hará que se cree el mismo número de procesos que las veces que se ha ejecutado dicho programa, por ejemplo).

Establecer una dirección IP estática para el PC en Windows

  Una dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo informático (ordenador, tableta, portátil, smartphone) que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP. La dirección IP no debe confundirse con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizando la red. Esta dirección puede ser dinámica (dada al equipo informático por DHCP), o estática.
  La dirección IP estática, o fija, es una dirección regular que está asignada permanentemente a un ordenador localizable a través de Internet.

Avisos del BIOS (Parte 4: BIOS Phoenix)

  En la presente entrada sobre los avisos del BIOS, tras haber explicado los pitidos del BIOS AMI y las peculiaridades de los avisos del BIOS AWARD, se tratarán los avisos propios del BIOS Phoenix.
  Phoenix Technologies Ltd. era una empresa del sector de la informática creadora de software para BIOS de ordenadores que duró como empresa individual hasta 1998. A grosso modo,  el chip que contiene el BIOS está situado en la placa base y se inicializa antes que el sistema operativo, y lo ayuda a comunicarse con el hardware. Award Software International y American Megatrends Incorporated, como ya se ha visto en entradas anteriores, son otros grandes creadores de BIOS. Phoenix Technologies e IBM desarrollaron el estándar El Torito.