El lenguaje de marcas

   El lenguaje de marcas, o lenguaje de marcado, es una forma de codificar un documento que, junto con el texto, incorpora etiquetas o marcas que contienen información adicional acerca de la estructura del texto o su presentación.

  Los lenguajes de marcado suelen confundirse con lenguajes de programación. Sin embargo, no son lo mismo, ya que el lenguaje de marcado no tiene funciones aritméticas o variables, como poseen los lenguajes de programación.

Introducción a Docker (Parte 4: Comandos avanzados de Docker)

  En entradas anteriores de la presente bitácora se ha hablado del soporte lógico Docker y de algunas de sus múltiples herramientas y utilidades.
   Una de las mencionadas entradas ha profundizado en los comandos más básicos de este programa, pero existen comandos más específicos a algunas de las funciones más complejas del mismo.
   Dado que este soporte lógico funciona en terminal (o línea de comandos), cuanto más comandos se conozcan del mismo, mejor se podrán administrar sus herramientas, ya que, desde su comando base, docker, se admiten casi 60 subcomandos, la mayoría de los cuales aceptan varios argumentos de línea de comandos para abordar diferentes tareas.

Introducción a ServiceNow

 ServiceNow es una compañía norteamericana de servicios en la nube con sede en Santa Clara, California, que ofrece aplicaciones informáticas y provee el apoyo técnico para las operaciones de tecnología de la información (“TI”) de grandes compañías incluyendo el desarrollo de servicio de punto de ayuda.
  Se trata de una plataforma que se asienta sobre los datos y sistemas que ya poseen las organizaciones para que no tengan que eliminarlos ni sustituirlos. Por medio de interfaces sencillas e intuitivas, pone en manos de sus usuarios la capacidad de organizar y automatizar con objetivos concretos las tareas y procesos de toda la empresa y sus ecosistemas. El objetivo final es alentar la eficiencia y la optimización mediante herramientas con poco código que se pueden personalizar y que permiten a las organizaciones escalar y adaptarse a cualquier cambio con rapidez.
  Actualmente, la oferta de ServiceNow (cuyo producto base recibe el mismo nombre) incluye gestión de servicios y operaciones de TI, gestión de atención al cliente, gestión de recursos humanos, operaciones de seguridad, gestión de riesgos y cumplimiento, prestación de servicios en el lugar de trabajo y gestión de servicios de campo, todo ello incluido en la Plataforma Ahora ("Now Platform", en inglés).

Significado de emoticonos y emojis (Parte 3: Personas)

  En una entrada anterior se ha hablado de los emoticonos y de los emojis. Los primeros son secuencias de caracteres ASCII que, en un principio, representaban una cara humana y expresaban una emoción, mientras que los segundos son pictogramas, logoramas, ideogramas o smileys (emoticonos que expresan alegría u otras emociones positivas) incrustados en el texto y utilizado en mensajes electrónicos y páginas de red.
  Dentro de estos últimos se encuentran los emojis con forma de persona (medio cuerpo o cuerpo entero), que pueden expresar estados de ánimo y sentimientos con mayor precisión que los emoticonos y los emojis de caras.

Fallos comunes del Sistema de control de información de clientes (Parte 1: Generalidades)

  En entradas anteriores se ha hablado del Sistema de control de información de clientes.
  Se trata de un gestor transaccional (componente que procesa información descomponiéndola de forma unitaria en operaciones indivisibles, llamadas transacciones), o monitor de teleproceso, que se ejecuta principalmente en ordenadores centrales IBM con los sistemas operativos OS/390, z/OS o VSE; aunque también existen versiones de SCIC para otros entornos, como OS/400, OS/2, etc. La versión para entornos Unix recibe el nombre de TX Series.
  Este programa está diseñado para procesar tanto transacciones en línea (instantáneas; suelen aparecer representados con un "1" en la 5ª posición del nombre de la operación de la aplicación del sistema asociada) como por lotes ("batch", en inglés).

Introducción a PowerShell (Parte 1: Generalidades)

  En otras entradas de la presente bitácora se ha mencionado la interfaz de usuario de Windows llamada PowerShell.
  Se trata de  una solución de automatización de tareas multiplataforma formada por un intérprete de órdenes de línea de comandos, un lenguaje de guiones y un marco de administración de configuración. PowerShell funciona en Windows, Linux y macOS.
  A diferencia de la mayoría de los intérpretes de órdenes, que solo aceptan y devuelven texto, PowerShell acepta y devuelve objetos .NET. El intérprete de órdenes incluye las siguientes características:
  •    Historial de línea de comandos sólido.
  •    Finalización con tabulación y predicción de comandos.
  •    Admisión de alias de comando y parámetro.
  •   Canalización para encadenar comandos.
  •   Sistema de ayuda en la consola, similar a las páginas “man” de UNIX.

Introducción a Omegamon

 
  En una entrada anterior se ha mencionado la herramienta del sistema operativo z/OS Omegamon, que sirve, entre otras cosas, para gestionar las transacciones del Sistema de control de información de clientes.
  Se trata de una familia de soporte lógico de monitores de rendimiento para entornos informáticos, que proporciona análisis de sistemas operativos de ordenadores centrales de IBM como z/OS y ​​z/VM y varios subsistemas como el mencionado Sistema de control de información de clientes, DB2 y el Sistema de gestión de información (SGI; "Information Management System" ("IMS"), en inglés).
  Omegamon ofrece una solución integral de rendimiento y disponibilidad que permite a las operaciones de TI analizar y gestionar sistemas operativos, bases de datos u otros entornos. Este soporte lógico está diseñado para detectar problemas de rendimiento de ordenadores centrales en varios subsistemas y permite que el personal de operaciones informáticas aísle y tome medidas rápidamente para solucionar esos problemas.