Significado de emoticonos y emojis (Parte 3: Personas)

  En una entrada anterior se ha hablado de los emoticonos y de los emojis. Los primeros son secuencias de caracteres ASCII que, en un principio, representaban una cara humana y expresaban una emoción, mientras que los segundos son pictogramas, logoramas, ideogramas o smileys (emoticonos que expresan alegría u otras emociones positivas) incrustados en el texto y utilizado en mensajes electrónicos y páginas de red.
  Dentro de estos últimos se encuentran los emojis con forma de persona (medio cuerpo o cuerpo entero), que pueden expresar estados de ánimo y sentimientos con mayor precisión que los emoticonos y los emojis de caras.

Fallos comunes del Sistema de control de información de clientes (Parte 1: Generalidades)

  En entradas anteriores se ha hablado del Sistema de control de información de clientes.
  Se trata de un gestor transaccional (componente que procesa información descomponiéndola de forma unitaria en operaciones indivisibles, llamadas transacciones), o monitor de teleproceso, que se ejecuta principalmente en ordenadores centrales IBM con los sistemas operativos OS/390, z/OS o VSE; aunque también existen versiones de SCIC para otros entornos, como OS/400, OS/2, etc. La versión para entornos Unix recibe el nombre de TX Series.
  Este programa está diseñado para procesar tanto transacciones en línea (instantáneas; suelen aparecer representados con un "1" en la 5ª posición del nombre de la operación de la aplicación del sistema asociada) como por lotes ("batch", en inglés).

Introducción a PowerShell (Parte 1: Generalidades)

  En otras entradas de la presente bitácora se ha mencionado la interfaz de usuario de Windows llamada PowerShell.
  Se trata de  una solución de automatización de tareas multiplataforma formada por un intérprete de órdenes de línea de comandos, un lenguaje de guiones y un marco de administración de configuración. PowerShell funciona en Windows, Linux y macOS.
  A diferencia de la mayoría de los intérpretes de órdenes, que solo aceptan y devuelven texto, PowerShell acepta y devuelve objetos .NET. El intérprete de órdenes incluye las siguientes características:
  •    Historial de línea de comandos sólido.
  •    Finalización con tabulación y predicción de comandos.
  •    Admisión de alias de comando y parámetro.
  •   Canalización para encadenar comandos.
  •   Sistema de ayuda en la consola, similar a las páginas “man” de UNIX.

Introducción a Omegamon

 
  En una entrada anterior se ha mencionado la herramienta del sistema operativo z/OS Omegamon, que sirve, entre otras cosas, para gestionar las transacciones del Sistema de control de información de clientes.
  Se trata de una familia de soporte lógico de monitores de rendimiento para entornos informáticos, que proporciona análisis de sistemas operativos de ordenadores centrales de IBM como z/OS y ​​z/VM y varios subsistemas como el mencionado Sistema de control de información de clientes, DB2 y el Sistema de gestión de información (SGI; "Information Management System" ("IMS"), en inglés).
  Omegamon ofrece una solución integral de rendimiento y disponibilidad que permite a las operaciones de TI analizar y gestionar sistemas operativos, bases de datos u otros entornos. Este soporte lógico está diseñado para detectar problemas de rendimiento de ordenadores centrales en varios subsistemas y permite que el personal de operaciones informáticas aísle y tome medidas rápidamente para solucionar esos problemas.

Introducción al Sistema de Automatización

   En entradas anteriores se ha hablado de herramientas del sistema operativo z/OS, como el Sistema de Visualización y Facilitación de Búsqueda o la Planificación y Control de Operaciones.
  En  la presente entrada de esta bitácora se hablará del sistema de automatización (“System Automation”, en inglés).
  Básicamente, se trata de una solución de automatización basada en políticas que garantiza la disponibilidad de las aplicaciones y los recursos del sistema. Se ejecuta dentro de IBM Z NetView (plataforma integral para mantener y automatizar redes y sistemas complejos, de múltiples proveedores y múltiples plataformas desde un único punto de control), empleando sus capacidades para interactuar con z/OS.

La IPTV

   La Televisión por Protocolo de Internet ["Internet Protocol Television" ("IPTV"), en inglés] es una manera de transmitir televisión a través de Internet con un método diferente al que utilizan plataformas de streaming (distribución digital de contenido multimedia a través de una red de computadoras, de manera que el usuario utiliza el producto a la vez que se descarga) convencionales (Netflix, Amazon Prime, Max...).
  Este sistema de recepción de TV ha sido desarrollado basándose en el vídeo, y su principal diferencia con las demás plataformas radica en que se garantiza calidad por parte de las operadoras reservando parte de su ancho de banda para prestar los servicios de televisión.

La herramienta de aplicación de Gateway Navigator

   En entradas anteriores se ha hablado del programa Gateway Navigator de Axway. Se trata de un programa cliente de transferencia de ficheros, que es propietario de pago y funciona sólo en Windows; además, debe conectarse a un servidor de Axway conocido como Gateway, con la particularidad de que ambos (servidor y cliente) deben tener la misma versión.
  En este programa se emplea el objeto Aplicación (“Application”, en inglés) para definir los atributos del sistema de archivos para una solicitud de transferencia. Dicho objeto permite especificar atributos locales del sistema de archivos, así como atributos de transferencia para archivos enviados a través de la red. Además, un objeto de aplicación puede contener parámetros que definen cómo una aplicación envía o recibe archivos.
  La herramienta Aplicación (“Application”, en inglés), permite administrar los objetos Aplicación existentes en el servidor Gateway al usuario autorizado.